martes, 6 de mayo de 2008

No hay nada nuevo Bajo la misma Luna



Casi por lo general, las películas sobre migración terminan en tragedia y son tratadas desde un punto de vista político. Caso contrario se da con el filme Bajo la misma Luna (Under The Same Moon, 2008), ópera prima de la directora mexicana Patricia Riggen.
El tema tan abordado, cinematográficamente hablando, de los migrantes que cruzan a Estados Unidos y dejan a sus familias en México para poder proporcionarles una vida mejor, pasa a segundo término en la película de Riggen, en la que el amor y la esperanza son el motivo principal que mueve a sus protagonistas. La historia se basa en la vida de Rosario (Kate del Castillo), quien abandona obligadamente su país para trabajar en el “otro lado” y mantener a su hijo de 9 años (Adrián Alonso), quien se queda al cuidado de su abuela. Al morir esta última, el niño, denominado Carlitos, decide cruzar solo la frontera para reencontrarse con su madre. En el trayecto conoce a Enrique (Eugenio Derbez) con el que pasa por diversas aventuras, desde conocer a los Tigres del Norte, trabajar de lavaplatos, encontrarse con su papá y dormir en la calle; hasta que logra dar con su madre, en un final por demás simple pero un tanto emotivo.
Lo que llama especialmente la atención de esta película, es el apoyo que recibió por parte de la productora estadunidense Fox Searchlight, la misma que produjo a la ganadora del Oscar, Juno (2007). Gracias a este importante sustento, Bajo la misma Luna logró posicionarse entre las diez películas más taquilleras en su primera semana de proyección en el vecino país, convirtiéndose de esta manera en la única producción en español en toda la historia que logró recaudar 2 millones 600 mil dólares en el periodo antes mencionado, siendo que el total de la producción costó únicamente 2 millones de dólares. Y por supuesto, esta proyección internacional continuará dando frutos económicos para los productores.
A pesar de que Kate del Castillo ha realizado algunos trabajos en la pantalla grande (American Visa (2005), Bordertown (2006) y Trade (2007), entre otros), su participación en Bajo la misma Luna ha sido la más sobresaliente en cuanto a difusión internacional se refiere. Y no está por demás subrayar que el patrocinio de productoras tan importantes como la que distribuye el filme en cuestión, tenga relevancia en la carrera de actores, actrices, directores (as) y demás personajes que llenan los créditos de cualquier largometraje. ¡Enhorabuena por los involucrados en esta película!
Por otro lado, las actuaciones no están del todo reprobables, tomando en cuenta que es una mezcolanza medio bizarra de actores “televisos” (Kate del Castillo, Carmen Salinas, Adrián Alonso y hasta Ernesto D’Alessio) que por lo general su sello característico no es su calidad histriónica. Sin duda, el caso más peculiar es el del cómico, Eugenio Derbez, quien padece del “síndrome Jim Carrey”; que consiste en la risa automática del público hacia cualquier intervención actoral de dicho personaje, refiérase a comedia, a drama, o a cualquier otro género. Aunque el personaje que interpreta Derbez está catalogado como serio, brilla por las intervenciones cómicas que realiza en el transcurso del filme. A pesar de que el hijo de doña Silvia Derbez está intentando liberarse de la etiqueta que se ha ganado a pulso (con películas dramáticas como Padre Nuestro (2007)), le falta mucho camino por recorrer para lograr que el público deje atrás a personajes como “Eloy Gameno”, “El Diablito” o “Armando Hoyos”.
Bajo la misma Luna no muestra el hilo negro de la migración ilegal de mexicanos a Estados Unidos, ni es el largometraje que representa fehacientemente a lo que se está realizando actualmente en la industria cinematográfica del país. Sin embargo, tranquilamente cumple con su cometido sintetizado en el trailer promocional: enternecer hasta el llanto a cualquier persona que guste de los dramas lineales con tintes cómicos. No hay nudos dramáticos interesantes, aunque sí conmovedores, los cuales afectan principalmente a señoras fanáticas de las telenovelas que se transmiten de 7 a 9 de la noche en el canal de su preferencia. Pero, como siempre, usted tiene la mejor opinión.

No hay comentarios: